Fisioterapia avanzada y pilates
La Artrosis de Rodilla
La Artrosis de Rodilla

La Artrosis de Rodilla

La artrosis es la primera causa de incapacidad permanente y la tercera de incapacidad laboral temporal.

También es la enfermedad articular más frecuente en España, afecta a cerca del 20% de las personas con más de 40 años, pero…, ¿qué es la artrosis? ¿Que la ocasiona y cómo puedo prevenirla?

Empecemos con un poco de historia: La artrosis de rodilla fue reconocida clínicamente por Sir Archibald Garrod en 1890.
El significado de artrosis: “artros = articulación” y “sis = enfermedad”; es una enfermedad articular degenerativa del cartílago que hace que se vuelva más fino, inestable y menos resistente a la presión. Progresivamente, todos los demás componentes, la cápsula, los huesos y los ligamentos, se van degenerando y esa afectación es la que provoca el dolor de rodilla, ya que el cartílago no tiene vascularización ni inervación nerviosa y también por esa misma razón, los primeros estadíos de la enfermedad, no resulta dolorosa, hasta que ya, en estadíos más avanzados comienza a doler. Hay 4 estadios degenerativos en los que la sintomatología puede ser desde nula, hasta invalidante.

Aunque la artrosis se puede sufrir en cualquier articulación del cuerpo, el 47% se presenta en las rodillas. Su prevalencia es mayor en mujeres y en personas de más de 45 años.


¿Cómo podemos saber si la padecemos?


Hay ciertos síntomas que nos pueden hacer sospechar de que la padezcamos, pero existen pruebas de imagen diagnósticas que lo verificarán. Estos síntomas son los siguientes:

  • Dolor en la rodilla al subir escaleras y caminar que al comienzo es fuerte, luego va desapareciendo pero si el esfuerzo es prolongado vuelve a reaparecer.
  • Después de largos periodos sentado
  • Signos de inflamación de rodilla y sobrecalentamiento
  • Ruidos de roce en la rodilla o crujidos.
  • Disminución progresiva de la movilidad de rodilla
  • Aumento de la molestia al cargar con peso
  • Sensibilidad en climas húmedos y frios.

¿Qué está en nuestras manos?


Sin duda, todos los estudios científicos revisados avalan la Fisioterapia como un tratamiento altamente efectivo cómo tratamiento conservador en el alivio del dolor de rodilla, la recuperación de la fuerza, movilidad y mejora funcional de los pacientes afectados de esta patología y en nuestros más de 20 años de experiencia podemos afirmar que siempre es así.

En Motriz, nuestro centro de Fisioterapia Avanzada, Recovery y Pilates en Tres Cantos, hemos conseguido que muchos de nuestros pacientes que acuden para tratarse la artrosis de rodilla encuentren en tiempo récord una mejora importante de su dolor, fuerza y funcionalidad, gracias a la combinación de técnicas de fisioterapia avanzada, esto es, dependiendo del caso y el avance de la degeneración, técnicas como la electrólisis percutánea, ondas de choque focales, neuromodulación, terapia inductiva de alta energía o Indiba. Todas ellas acompañadas de ejercicio terapéutico para artrosis de rodilla.


En nuestro Instagram @motriz_fisioterapia os dejamos unos ejercicios que podéis realizar para esta patología, recordando siempre que son ejercicios generalizados y que lo ideal es que sean pautados de manera personalizada tras tratamiento y valoración de cada caso. Ya que no hay dos rodillas iguales ni dos personas iguales.


Si finalmente la degeneración articular está en estadios cuya solución es quirúrgica colocando una prótesis, será indispensable el tratamiento postquirúrgico con Fisioterapia. Recuperar la movilidad, la fuerza, disminuir la inflamación y tratar la cicatriz serán los principales objetivos de tratamiento haciendo que la rehabilitación de la prótesis de rodilla del paciente sea todo
un éxito.

💪🏻💪🏻