Electrolisis Percutánea Terapeútica (Epte)

Tratamiento EPTE: la tecnología más vanguardista específica para la formación de colágeno.

La Electrólisis Percutánea, tanto la Terapéutica o EPTE, como la Intratisular o EPI, consiste en la aplicación de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura para acceder al tejido dañado. De esta forma se produce una reacción química de carácter local que destruye el tejido dañado sin que se vea afectado el tejido sano y crea una respuesta que ya se puede tratar para su regeneración o reparación.

Esta aplicación es conveniente realizarla Ecoguiada, es decir, con un ecógrafo que nos va a dar la seguridad de estar tratando con exactitud la zona afectada y poder valorar su evolución. En Motriz contamos con un ecógrafo de última generación.

La reparación del tejido dañado se debe a la creación de colágeno sano ya que el tejido degradado destruido lo metaboliza el propio organismo, a través de los procesos biológicos normales

epte Tres Cantos

En cuanto a su utilidad y aplicación, son muchas las lesiones que según las últimas investigaciones y avances terapéuticos aconsejan que sean tratadas con esta novedosa técnica fisioterapéutica, dada su eficacia. Destaca su uso en:

Fascitis Plantar reciente o de larga duración

Rotura Muscular o de Fibras: mediante el tratamiento EPTE se reducen considerablemente los tiempos de recuperación de las lesiones.

Síndrome del Túnel Carpiano: se ha demostrado que mediante la EPTE, en muchos casos, se soluciona la lesión sin necesidad de pasar por quirófano.