Importancia de la fisioterapia en embarazadas:
La estructura musculo-esquelética de la embarazada tiene que ir adaptándose al crecimiento rápido del bebé, se pasa de 0 a 100 en tan sólo 9 meses…
Se produce un adelantamiento del centro de gravedad. En cosecuencia aumenta la curvatura lumbar y sacra, aumentando la cifosis dorsal y adelantándose el eje de la cabeza y cuello, pudiendo aparecer dolor lumbar, dorsal o cervical.
Se produce un aumento de la laxitud de los ligamentos, creando mayor inestabilidad.
Aumenta el peso, por lo tanto la distribución de las cargas en el cuerpo y en los pies, haciendo que se modifique el patrón de la marcha (aumenta la anchura del paso y aparecen los calambres).
Al crecer tanto el volumen abdominal, el diafragma desciende tensándose y el Suelo Pélvico también desciende notándose más pesado y pudiendo también manifestarse dolor costal.
Aparece una hipermovilidad en las articulaciones sacro-iliacas, sacro-coxígeas y sínfisis púbica, pudiendo darse dolor tipo ciático, en coxis o dolor en parte baja abdominal y púbis.
Las articulaciones llegan a sus límites mecánicos.
Debido también a ese aumento de peso y pequeñas compresiones pélvicas, disminuye el retorno venoso y las piernas pueden notarse más hinchadas y pesadas.
Todas las que hemos pasado por algún embarazo, reconoceremos seguramente alguno de estos síntomas. Es importante saber que podemos evitarlos, o cuanto menos disminuirlos de manera considerable, con una correcta preparación física y, si fuera necesario, tratamiento manual.
En Motriz te ofrecemos tratamientos de FISIOTERAPIA EN EMBARAZADAS (fisioterápia obtétrica) y clases especializadas de PILATES PARA EMBARAZADAS que te ayudarán, sin duda, a disfrutar de esta etapa con buena salud.
Fisioterapia Obstétrica y Osteopatía
Normalmente, si no realizamos ninguna actividad adaptada a nuestro estado, el embarazo es una etapa, como hemos descrito, en la que se suelen padecer patologías o dolencias de tipo musculo-esquelético y tratarlas manualmente una vez que se han instaurado es la mejor opción. Fisioterapia, osteopatía y masaje, en ningún caso están contraindicadas durante esta etapa.
Masaje Perineal
A partir de la semana 28 de gestación, es muy importante comenzar a adaptar la musculatura del Suelo Pélvico para la ampliación que va a ocurrir en el parto.
En Motriz llevamos a cabo una clase privada en pareja dónde enseñamos al futuro papá a realizar este masaje correctamente. Primero, el especialista realizará el masaje dando una explicación clara y detallada y, a continuación, lo realiza la pareja. De esta manera, tanto la futura mamá como el fisioterapeuta especialista pueden valorar y evaluar la técnica y tener la seguridad de que se hará correctamente, para su efectividad. Normalmente, una única clase es suficiente.
En caso de tener dificultades de tiempo o ausencia de pareja, también enseñamos el uso del Epi-no, un dispositivo con forma de globo que, introducido en la vagina, realiza esa ampliación adaptando el Suelo Pélvico para el parto. Además de enseñar su uso, ofrecemos dispositivos Epi-no de alquiler. Se trata de un dispositivo muy útil, también, en la etapa postparto.
Método 5P
Es un método de entrenamiento postural en el que se realiza un importante trabajo del sistema propioceptivo, así como un fortalecimiento de todos los músculos que se van debilitando durante el embarazo: Abdominales, Suelo Pélvico, Cuadriceps, Paravertebrales, etc..
Se realiza sobre un medio cilindro de madera y al usarlo por sus ambas caras durante unos 20 minutos al día, garantizamos una postura correcta y una adecuada adaptación musculo-esquelética a los cambios propios del embarazo.
Nuestra amplia experiencia en Pilates, nuestra especialización en Pilates para Embarazadas, Pelviperineología, Obstetricia, Método 5P de corrección postural y trabajo de Suelo Pélvico,nos ha permitido desarrollar un programa específico y único, mediante el cual conseguimos que la etapa del embarazo sea una perfecta armonía entre el crecimiento del bebé y la adaptación a ello de la mamá, permitiéndole disfrutar de cada momento y seguir llevando un ritmo de vida activo.
Realizamos una clase individual inicial, valoramos cada caso de forma personalizada y enseñamos los conceptos básicos del Método adaptado al embarazo.
Tras esta primera clase, y si la futura mamá lo desea, se inicia el programa en clases colectivas con un máximo de 3 alumnas. Semanalmente, adaptamos los ejercicios y correcciones a cada persona para que, una vez finalizada la clase, se obtenga esa sensación agradable de trabajo muscular, alivio de tensiones y ligereza.
Los últimos 10 minutos de cada sesión se dedican a la realización de entrenamiento sobre tronco de madera, Método 5P, donde realizaremos un trabajo de corrección postural, fortalecimiento adaptado del Suelo Pélvico y Corsé abdominal. El tronco de,madera está disponible para poder seguir realizando el trabajo en casa.
Tratamiento Postparto
Una vez que se da a luz, hacia la 4ª-6ª semana, valoramos cómo está la esfera Abdomino-Pélvica, tanto a nivel muscular como esquelético, ya que en ocasiones aparecen bloqueos en las articulaciones de la pelvis o columna, que podemos tratar con éxito.
Después del diagnóstico de Fisioterapia se recomendará el tratamiento más adecuado a cada caso: Fisioterapiapara embarazadas, Osteopatía, Tratamiento de Suelo Pélvico, Gimnasia Abdominal Hipopresiva…