entrenamiento-funcional-tres-cantos

Volver a entrenar:

volver a entrenar

cómo retomar el ejercicio tras un parón prolongado

Después de un largo periodo de inactividad, retomar el ejercicio puede parecer una tarea abrumadora. Ya sea por una lesión, falta de tiempo o simplemente pérdida de motivación, volver a entrenar requiere planificación, paciencia y, sobre todo, escuchar a nuestro cuerpo. Como fisioterapeuta, he acompañado a muchas personas en este proceso y quiero compartir contigo estrategias efectivas para reiniciar tu rutina de entrenamiento de manera segura y sostenible.

La importancia de la progresión

Uno de los errores más comunes al volver a entrenar es intentar retomar la actividad al mismo nivel que antes del parón. Sin embargo, nuestro cuerpo necesita tiempo para readaptarse al esfuerzo físico. Según expertos de UPMC, es recomendable aumentar la intensidad del ejercicio en un 10% cada semana, permitiendo una adaptación gradual y reduciendo el riesgo de lesiones.

Establecer objetivos realistas

Es fundamental fijar metas alcanzables y a corto plazo. En lugar de enfocarte en recuperar tu forma física anterior de inmediato, concéntrate en establecer una rutina constante. Como se menciona en El País, la clave está en la progresividad y en evitar comparaciones con tu rendimiento pasado.

Incorporar entrenamiento de fuerza

El entrenamiento de fuerza es esencial para mejorar la masa muscular, la densidad ósea y el metabolismo. Incluso sesiones cortas pueden ser efectivas. Según estudios contrastados, dedicar 15 minutos al día, cuatro veces por semana, puede ser suficiente para obtener beneficios significativos.

Combinar cardio y fuerza

Una rutina equilibrada debe incluir tanto ejercicios cardiovasculares como de fuerza. El cardio mejora la resistencia y la salud cardiovascular, mientras que la fuerza fortalece los músculos y previene lesiones. Alternar entre ambos tipos de entrenamiento puede ayudarte a mantener la motivación y obtener resultados más completos.

La importancia del calentamiento y los estiramientos

Antes de cada sesión, realiza un calentamiento adecuado para preparar tus músculos y articulaciones. Al finalizar es imprescindible dedicar tiempo a estirar los grupos musculares trabajados. Esta práctica no solo mejora la flexibilidad, sino que también reduce el riesgo de lesiones y favorece la recuperación.

Escuchar a tu cuerpo

Es normal experimentar molestias al retomar el ejercicio, pero es crucial distinguir entre el esfuerzo saludable y el dolor que indica una posible lesión. Si sientes dolor agudo o persistente, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de continuar con la actividad física.

Buscar apoyo y motivación

Retomar el ejercicio puede ser más llevadero si cuentas con el apoyo de amigos, familiares o incluso un entrenador personal. Compartir tus objetivos y progresos con otros puede aumentar tu compromiso y motivación. Además, considera unirte a grupos o clases que se alineen con tus intereses y nivel de condición física.

Conclusión

Volver a entrenar después de un parón prolongado es un proceso que requiere tiempo, paciencia y dedicación. Al seguir una estrategia progresiva, establecer objetivos realistas y escuchar a tu cuerpo, puedes reconstruir tu rutina de ejercicio de manera segura y efectiva. Recuerda que cada paso, por pequeño que sea, te acerca a una mejor salud y bienestar.

Close
Fisioterapia-Tres-Cantos

Ponte en contacto con nosotros, sin compromiso alguno, y consúltanos tu caso o duda sobre alguna patología/dolencia específica. Nuestro equipo de profesionales estará encantado de ayudarte.

Nuestro horario

Lunes – Viernes:
09:00 – 22:00

Sábado y domingo:
Cerrado

Síguenos en nuestras redes

About